El pasado 1 de febrero de 2025, la Asociación de Apicultores de Cuenca (APAC) tuvo el honor de recibir a la Dra. Amelia V. González Porto, del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA-IRIAF), quien impartió una jornada sobre las propiedades de la miel y su importancia en la alimentación y la salud. La jornada concluyó con una actividad de cata de mieles, muy participativa.

Cerca de una veintena de socios de APAC se dieron cita en esta jornada formativa, subvencionada por la Excma. Diputación de Cuenca.
Investigación aplicada a la miel y sus propiedades
Durante la charla, la Dra. González Porto expuso las principales líneas de investigación sobre los productos de la colmena que lleva a cabo el CIAPA, incluyendo el análisis del origen botánico y geográfico de la miel. Se destacaron los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, que buscan la valorización y autenticidad de la miel española, promoviendo su diferenciación y lucha contra el fraude en el sector apícola.
La miel como producto de alto valor biológico
Uno de los puntos clave de la jornada fue la composición de la miel y su relación con la diversidad botánica y geográfica. Se resaltaron sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y su alto valor nutricional, lo que la convierte en un alimento funcional con múltiples beneficios para la salud.
Cata de mieles: una experiencia sensorial
Como parte de la jornada, los asistentes participaron en una cata de mieles, dirigida por la Dra. González Porto, experta del Panel Nacional de Catadores. En esta actividad, se analizaron diferentes tipos de miel según su origen floral, textura, color, aroma y sabor, permitiendo a los apicultores y consumidores aprender a identificar las características únicas de cada variedad.
Compromiso con la calidad y autenticidad
La Dra. González Porto subrayó la importancia de la formación de apicultores y consumidores para garantizar la calidad y autenticidad de la miel. La diferenciación por origen y la creación de marcas de calidad pueden ser clave para fortalecer el sector apícola frente a la competencia de productos adulterados.
APAC ha venido colaborando con los citados estudios llevados a cabo desde el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA-IRIAF), a través de sus socios, que han aportado 27 muestras de miel y 2 de polen.

El Secretario de APAC, Antonio García Simón, hace entrega en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA-IRIAF) de las muestras de miel y polen de los socios.
Desde APAC, agradecemos a la Dra. González Porto por su valiosa participación y reafirmamos nuestro compromiso con la difusión del conocimiento sobre la miel y la apicultura. ¡Nos vemos en próximas jornadas!